l a  c a n e l a
teatro     de     títeres
 
Taller de sombras y animación a la lectura

Esta experiencia de taller fue diseñada y realizada por Analía Sisamón para grupos de diferentes edades y lugares, resultando esta con gran éxito por parte de la participación e implicación de los alumnos y de las entidades organizadoras.
"Las técnicas de teatro de sombras permiten una gran libertad de juego y con las que se pueden obtener resultados visibles con cierta rapidez, esto ayuda a estimular al grupo."

Se proponen dos talleres dentro de este proyecto.

  • Iniciación.
  • Segundo nivel. Destinado a los niños que ya realizaron la primer experiencia.

La duración y el numero de participantes de los talleres se definirá en cada lugar de manera independiente, teniendo en cuenta las edades con las que se trabajara y las posibilidades e intereses de la organización.
La compañía dispone de monitores de apoyo para los talleres en que el numero supere los 20 alumnos.

 

CONTENIDO y DESARROLLO

La creación de este proyecto fue a partir de la necesidad de relacionar el teatro de sombras con la estimulación a la lectura y a la buena escucha.
Dentro de este marco la propuesta es trabajar a partir de cuentos narrados o de historias creadas por los participantes.

Cada sesión comenzara con un pequeño trabajo corporal en el que se hará hincapié en la relajación, desinhibición y escucha.

La primera parte del taller estará dedicada a improvisar con las diferentes técnicas y materiales. Con el fin de que las conozcan, controlen minimamente y puedan sentir la libertad y el placer de jugar con ellas.
También se harán juegos de improvisación grupal y oral de historias y narración de cuentos por parte del docente.


Las técnicas propuestas son:

  • Sombras de proyección simple en pantalla (utilizando además, recursos como linternas, gelatinas y materiales diversos.)
  • Retroproyector ( Técnica en la que se pueden explotar recursos pictóricos, etc.)
  • Teatro Negro.
  • Sombras incorporando proyector de diapositivas.

Se trabajara a partir de uno o dos cuentos. Luego se dividirá el grupo en cinco subgrupos, cada uno tomara como punto de partida uno de dichos cuentos o otra historia que propongan. Deberán elegir una de las técnicas conocidas para dar forma a su historia.

Cada grupo ira evolucionando su puesta en escena paralelamente, con la ayuda del docente y lo expondrán a sus propios compañeros con el fin de evaluar en grupo los resultados, escuchar y aportar criticas que ayuden a mejorar el trabajo.
Luego se hará una pequeña muestra de los trabajos a la que los niños podrán invitar a sus seres queridos.

  • El trabajo será guiado y al mismo tiempo libre apuntando siempre al propio desarrollo de la expresividad del niño, la capacidad de escucha y la importancia del trabajo en grupo.

 

GRUPO DE SEGUNDO NIVEL

A partir de la experiencia realizada, el objetivo de esta segunda etapa es capitalizar la experiencia vivida y adquirida para poder generar un espacio en el que profundizar dicho trabajo.

Cada subgrupo tomara desde el inicio una de las técnicas conocidas y deberán elegir también los cuentos sobre los que trabajaran. Esto de hará con la ayuda del docente en colaboración con la Biblioteca publica mediante sesiones de cuenta cuentos realizadas por el docente y los mismos niños.

Se hará hincapié en la adaptación del cuento mediante improvisaciones y en el perfeccionamiento de la técnica de manipulación.
También intentaremos aprovechar recursos que los niños ya traen en su bagaje de formación como el canto y los instrumentos musicales.
Siempre dentro de un clima de juego que favorezca el desarrollo de la expresividad y el entendimiento mutuo, ya que estos son objetivos fundamentales de esta propuesta.

decoración de espacios | sombras y animación a la lectura
sombras y fabricación de teatros | decoración biblioteca infantil | artículo senegal | contacto